Perfil de Ingreso
-
Las exigencias académicas y profesionales del Licenciado en Economía hacen deseable que el aspirante posea las siguientes capacidades, habilidades e inclinaciones.
-
Inclinación hacia el interés del conocimiento de la ciencia económica.
-
Orientación hacia las ciencias económicas y administrativas.
-
Capacidad y destrezas en el manejo e interpretación de información cuantitativa.
-
Expresión adecuada en forma oral y escrita.
-
Inclinación por el uso de los avances tecnológicos en los campos de la informática y las comunicaciones aplicadas al campo de la economía.
-
Mentalidad analítica y capacidad reflexiva.
-
Disposición a asumir los valores éticos y humanos que la sociedad demanda en el campo de los negocios y la administración pública.
-
Interés en el dominio del idioma inglés en el campo de los negocios a nivel internacional.
Perfil de Egreso
El plan de estudios de Licenciado en Economía se propone formar economistas que respondan: a los nuevos retos de la realidad económica social del país y de la región; a los avances disciplinares de la economía como ciencia; y a las características actuales y en gestación del mercado de trabajo profesional en los sectores público, privado, social, académico y científico de tal forma que posea los siguientes atributos;
Conocimiento: conocerá profundamente las características, problemas y potencialidades de la economía mexicana y sonorense de tal manera que le permita incidir en ella como profesionista, académico y científico.
Habilidades: será hábil y diestro en el manejo del instrumental técnico propio del “saber hacer” profesional del economista, utilizando el bagaje de conocimientos teóricos, matemático-estadísticos, históricos y de la realidad inmediata, potenciándolos con el manejo competente de los avances actuales de la computación.
Actitudes: al egresado lo caracterizará una actitud innovadora y creativa en procesos económicos de carácter operativo y estratégico con alto compromiso con el sector en que se desenvuelva y con el desarrollo económico y social del su entorno.
Descripción General del Plan de Estudios
El Plan de Estudios de Licenciado en Economía se integra por nueve períodos escolares que se programan por semestre. El total de materias del programa son 56 de las cuales 49 son obligatorias y 7 optativas (89% y 11% en el total créditos, respectivamente); se incorporan 2 Seminarios de Investigación Económica, se ofrecen 28 materias optativas a escoger 36 créditos, los cuales según el interés del estudiante integra su perfil especializante de egreso siempre y cuando cumpla con los requisitos de seriación establecidos en el Plan de Estudios.
Además, en el séptimo semestre se ofrecen otras dos materias optativas, Economía Agrícola y Economía Industrial y de Servicios, de las cuales el alumno escogerá una, el objetivo de estas asignaturas es el de reforzar los conocimientos necesarios que apoyen las actividades de la materia Formulación y Evaluación de Proyectos, que se cursa en el octavo semestre.
Adicionalmente como parte de la currícula se contemplan diferentes actividades para acreditar la asignatura “actividades complementarias a la formación integral del estudiante”, donde, de manera opcional, el estudiante seleccionará por lo menos una actividad, la cual acreditará cumpliendo con las disposiciones del plan de estudios de la carrera de Licenciado en Economía y de la Universidad de Sonora, considerando las actividades que a continuación se enlistan (cuadro 1).
Cuadro 1
Actividades Complementarias a la Formación Integral del Estudiante
Actividad | Valor en créditos |
Participación en algún taller de actividades artísticas (teatro, música, danza, etc.) | 4 |
Pertenecer a un grupo cultural representativo de la institución (rondalla, banda de música, coro, etc.) | 4 |
Pertenecer a un equipo deportivo de la institución | 4 |
Participación en algún taller de deportes | 4 |
Participación en el verano de la ciencia | 4 |
El alumno de la carrera de Licenciado en Economía debe cursar 42 créditos en materias optativas, 36 de ellos corresponden al VIII y IX semestre, mismos que puede organizar por áreas de acentuación (Desarrollo Regional, Trabajo y Calidad de Vida y Economía Internacional), o las que desee de manera abierta, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en el plan de Estudios de la carrera, el cual se puede descargar a continuación.
Ver plan de estudios (click aquí) ![](https://economia.unison.mx/wp-content/uploads/2019/11/adobe-pdf-icon.png)
1er. semestre
|
2do. semestre
|
3er. semestre
|
4to. semestre
|
5to. semestre
|
6to. semestre
|
7mo. semestre
|
8vo. semestre
|
9no. semestre
|
El diagrama 1 nos muestra el conjunto de materias optativas, considerando a las asignaturas que conforman las distintas especialidades, distribuidas en los semestres correspondientes, sus créditos y distribución en horas se muestra en el diagrama 2, en el octavo y noveno semestre y en el rubro de optativas.
Diagrama 1
![Materias Optativas diagrama1](https://economia.unison.mx/pe/economia/diagrama1.jpg)
Diagrama 2
Distribución de Asignaturas por Semestre
![Distribución de asignaturas por semestre diagrama1](https://economia.unison.mx/pe/economia/mapaEconomia.jpg)
Cabe mencionar que estas materias optativas se ofrecen a los alumnos, por el Coordinador de Programa o el Jefe de Departamento de Economía, para que ellos, de preferencia junto con su tutor, seleccionen las materias optativas que deseen cursar, pues sólo se abrirán grupos de materias con 10 o más alumnos, como marca la normatividad de la Universidad de Sonora. Se muestran a continuación los programas de cada una de las materias optativas.
Desarrollo Regional
|
Economía Internacional
|
Trabajo y Calidad de Vida
|